martes, 29 de noviembre de 2016

Portadas de la muerte de Fidel Castro

Fidel Castro ante la estatua de José Martí.
La Habana. Wikipedia.
La muerte de Fidel Castro, ocurrida el viernes 25 de noviembre pero de la que se informó en la madrugada del 26, nos cerró de golpe y por completo la política del siglo XX. Era la única figura y símbolo político que quedaba vivo.

Su muerte no solo dio paso a los recuerdo gloriosos de una revolución, sino al presente de muchos de sus sueños rotos, además de revivir la herida entre los cubanos exiliados y los fieles al sistema implementado por Castro, con sus contradicciones y aciertos.

Nada más elocuente de esto, creo, que las portadas de los periódicos y su manera de anunciar la muerte del líder de la revolución cubana.

Veamos el caso dominicano, en el que destaca el texto pasado de tono, o mejor dicho, incongruente y fuera de foco, del Listín Diario.


...








América Latina

En América Latina las portadas fueron más diversas, aunque se nota algunas tendencias a los extremos (favor o en contra del sistema cubano). El tema de las cenizas vuelven, con más acierto que el dominicano Listín Diario.

Mención a parte la portada de Gramna, el medio oficial de Cuba (y me parece que el único periódico que existe y puede existir).

...







España

Mención especial tiene los periódicos españoles. Aquí se arriesgan a titular "tirano". No sé si la gracia es en desahogo por la amistad que unió a Fidel Castro y a Francisco Franco.

...




El resto del mundo

Elegí algunas, una por país menos de Estados Unidos. Es interesante ver la universalidad de Fidel Castro, probablemente la última figura política cuya muerte provoqué esta reacción mediática.


...

viernes, 25 de noviembre de 2016

La violencia hacia las mujeres

Imagen tomada de Imagenzac.com.mx


Historias de violencia he vivido desde niña, sin saberlo.

Las mujeres de mi familia, de una u otra manera, han enfrentado las violencias de los hombres. Mi abuela se quedó sola con seis hijos en una época en la que era mal visto no aguantar maltratos. Lo hizo porque se sentía violentada y sacó de si una decisión, que otros pudieron juzgar como equivocada pero que hasta el día de hoy, cuando hablo con ella a sus 84 años, no se arrepiente de haberlo hecho.

Algunas de las mujeres de mi familia se han divorciado, las menos. Otras se han quedado por diversas razones, de ellas me habló hace dos años la sicologa Evelin Gonzalez en una entrevista. Porque no, porque no es fácil romper, no es fácil marcharse, y la mayoría de los juicios que hacemos al respecto no se acercan a las realidades de muchas mujeres.

Me tocó mi parte, mi parte de violencia directa, cuando luego de una relación bonita que tuve pero sin futuro quedé atrapada en la violencia sicológica de un hombre que se aprovechó de mi vulnerabilidad. No, no me di cuenta, no caí en ello durante seis meses, hasta que un hecho me hizo despertar y darme cuenta en la vorágine que estaba metida. Para muchos ese hombre "es un buen muchacho". La única persona que me advirtió sobre él fue mi abuela y tuvo toda la razón. Vio algo que quizás ella misma vio muchos años antes.

Y hoy también recuerdo a muchas mujeres que he conocido desde mi ejercicio de periodista. Recuerdo a Dolfi Angelina González, a quien el 25 de noviembre de 2005 su expareja le voló de un machetazo las dos manos y casi le abre el craneo con un machete. Recuperó sus manos con cirugía, pero le quedaron inútiles. El quería volver con ella...ella se negaba.

Recuerdo a Belkis Genao, la periodista de Sucesos que inició el conteo de mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas cuando ninguna institución pública lo hacía. La muerte de su hija en manos de su esposo, que hoy está libre a pesar de tener una condena en su contra.

Recuerdo hoy a Fermina Molina, quien lo dejó, lo denunció, pero fue victima de la violencia económica, de la que nunca se habla. Desamparada, con tres hijos, con la negación de cualquier beneficio de un colmado que levantó junto con su expareja durante nueve años, tuvo que huir, dejando a sus hijos en manos de su agresor.

Las recuerdo a ellas tres, pero tengo en memoria a muchas más. Y hoy lo hago con tristeza, porque ahora se relativiza al violencia, ahora los signos de machismo son justificables, ahora si buscas las maneras de ayudar y concienciar sobre el tema te salta con "es que se debe luchar contra toda la violencia", porque no importa que la violencia que mata a más del 70% de mujeres asesinadas sea producto del machismo de sus exparejas, no importa eso. Importa mi burbuja, importan mis privilegios, importa que "como a mi no me pasa, eso es puro chantaje".

No, la mayoría de los hombres asesinados no mueren por ser hombres. Las mayoría de las mujeres (porque casos hay) no andan matando a cada hombre que celan, o que se les va con otra mujer como dicen, o por "amor" o por "pasión" o porque lo encontró con otro. La mayoría de los hombres asesinados no mueren porque "lo aman con pasión". O sea, hay un problema relacionado con ver al otro como posesión, como un ser inferior y sin derechos. Eso no se puede negar.

Veamos el panorama amplio. Busquemos como colaborar para que esto disminuya. Para que las relaciones no sean guerras de violencia, justificación de posesión, para desterrar ese concepto de "sin ti me muero", "si te vas te mató", "si no haces esto te golpeo"...algo tenemos que hacer y lo primero es tomar conciencia para accionar.

martes, 22 de noviembre de 2016

Los miembros de la JCE

La semana pasada terminó el tira y hala entre el gobierno y la oposición por la elección de los miembros de la Junta Central Electoral.

Los dimes y diretes sobre el control de este organismo, cuyos integrantes son elegidos por el Senado de la República, pasó por todas las etapas: diálogos, negociaciones, discusiones, listas por arriba y por abajo, presiones...y todo con un fin que ha sido claro desde hace más de una década: tener al menos un representante que asegure influencia dentro de la JCE.

El resultado ha dejado a más de uno con dudas y a muchos con seguridades desde las anécdotas o suposiciones personales o de interés político, aunque entre lo nuevos miembros hay quienes tiene la etiqueta muy clara, otros como su presidente -quien lo fue en el 2006- habría que esperar para donde empujan su balanza, si es que tienen balanza y si la llegan a empujar para algún sitio.

Dentro de este proceso para elegir los miembros del organismo encargado de las elecciones y del registro civil, en donde pesa el elemento de que quien tiene el poder del Senado es quien al final decide quien es miembro de la JCE y quien no, me puse a googlear los nombres de sus nuevos y no tan nuevos integrantes, que fueron juramentados ayer, y traer al presente algunos datos.

Julio César Castaños Guzmán, el viejo-nuevo presidente
La reseña del nuevo presidente de la JCE, que también lo fue en 2006-2010, es -digamos- de una persona que ha sido funcionario sin mostrar inclinaciones, aunque algunos lo ponen del lado del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que de paso es quien tiene mayoría en el Senado, y por lo tanto, el poder de decidir quien va y quien no va en la JCE.

Sin embargo, Castaños Guzmán -que hasta ayer fue  vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)- no se presentó como aspirante a la JCE, ni fue entrevistado por la comisión especial del Senado conformada para ello, ni fue incluido en ninguna de las ternas presentadas por esa comisión al Senado.

Lo raro es que en un comunicado entregado por el bloque opositor (o sea, todos lo que no son PLD), junto a una carta del 9 de noviembre remitida al presidente del Senado, el peledeísta Reinaldo Pared Pérez, firmada por el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Santiago Zorrilla, se destaca que supuestamente a monseñor Agripino Núñez Collado -el eterno mediador de los diálogos partidarios- les había informado que entre los miembros que integrarían la JCE decididos por el partido de gobierno estaba Julio César Castaños Guzmán, que a juicio de la oposición sería un "rehén de los partidarios y leales al partido oficial y de Danilo Medina".

Más extraño fue que tres días después, Pared Pérez, quien había acusado a la oposición de querer poner sus favoritos, mostrará fotos de una lista que alegadamente el PRM entregó a Núñez Collado en la que figuraba el nombre de Castaños Guzmán, pero con un error. Decía "Julio César Castaños Espaillat", quien fue su padre y murió en 1987.

El jueves pasado, el mismo Reinaldo lo propuso para integrar una de las ternas en sustitución de José Miguel Minier Almonte, que pasó a estar como propuesto a suplente y, de hecho, fue elegido como suplente.

A los que acusan a Castaños Guzmán de peledeísta parece que son desmentidos cuando la misma oposición lo apoyó. Ante esto, me parece interesante ver algunos detalles de su carrera como funcionario público.

De su curriculo anoto que entre 1994 y 1996 fue subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, nombrado por el decreto 188-94. Eso fue en el último período presidencial de Joaquín Balaguer, recortado por el fraude en las elecciones de 1994 luego de negociaciones políticas. Es el primer puesto público de relevancia que, hasta donde pude investigar, ocupa el por segunda vez presidente del JCE.

En 1996 fue nombrado Procurador Fiscal del Distrito Nacional y Secretario de Estado, por el decreto 179-96 del aun presidente Joaquín Balaguer, el 28 de mayo de 1996. Su nombramiento como Procurador Fiscal fue en sustitución de Zoila Martínez, quien actualmente es la Defensora del Pueblo. Lo de secretario de Estado no lo comprendo, pero está especificado en el decreto.

Entre 1999 y 2002 fue miembro titular de la JCE y llega por primera vez a este organismo en medio de una crisis por la elección de sus miembros (sí, lo de siempre). Y el asunto fue más o menos por lo que se le critica al PLD hoy. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD...cuyos integrantes en mayoría de ese entonces son hoy el PRM) era mayoría en el Senado y sin negociar con nadie eligió a los miembros de la JCE.

Se armó "el tú me dices y yo te digo" entre el PRD, el PLD y el Partido Reformista Social Cristino (PRSC), estos últimos objetaban la elección de Manuel Ramón Morel Cerda como presidente de la JCE por su vinculación con el PRD. Luego de meses de discusión, se decidió aumentar de cinco a siete los miembros de la JCE y se incluyeron a Castaños Guzmán y a Roberto Leonel Rodríguez Estrella.

Anotar que Morel Cerda fue ratificado por el Senado mayoritario del PRD en 2002, pero ahí el lío fue de "apágate y vámonos", y no le quedó de otra que renunciar.

En 2006 fue elegido presidente de la JCE. Para entonces ese organismo estaba dividido en dos cámaras (detalle que se agregó en 2002 luego del lío anterior que narré). Considerando que la Cámara Administrativa quedo bajo dirección de Roberto Rosario, saliente presidente de la JCE, y la Contenciosa en manos de Mariano Rodríguez, actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Castaños Guzmán quedaba como...un vocero de la JCE, pues la decisiones fuertes no estaban en sus manos.

Bajo esa presidencia en el organismo, entonces de jueces, se emitió la criticada resolución 12-07 con la que se disponía la suspensión temporal de actas de nacimiento que contenían irregularidades o vicios. Podríamos decir que fue la iniciadora de lo que devino en la famosa sentencia 168-13 y su consecuente desnacionalización de personas, pues basada en ella se emitió la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del caso que terminó en el Tribunal Constitucional y que produjo la sentencia 168-13. La resolución 12-07 fue emitida por la Cámara Administrativa, dirigida por Roberto Rosario, pero refrendada por el pleno de la JCE.

De colación les dejó algunas funciones y trabajos realizados por Castaños Guzmán fuera de función pública que sería bueno anotar: miembro de la Junta Directiva de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 1997-2000; Vocal de la Fundación Corripio 1988-2011; y asesor Legal de la Conferencia del Episcopado de Santo Domingo 2003-2011.

¿Recuerdan el caso de las niñas dominicanas de padres haitianos Violeta Bosico y Dilcia Yean que llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde fue demanda República Dominicana por la negación de sus documentos de nacimiento? Castaños Guzmán fue miembro de la delegación de defensa del Estado dominicano.

Otra nota. Castaños Guzmán fue pensionado por la JCE con un monto de RD$205,798 al mes, pero remitió una carta para renunciar a esta pensión luego de que la prensa revelará en octubre de 2012 que recibía este beneficio como expresidente de este organismo. En ese momento ya era juez de la Suprema Corte de Justicia. Tenía ya dos años que había cesado sus funciones en la JCE. No he podido verificar si se hizo efectiva la suspensión de esa pensión luego de la petición de Castaños Guzmán.

Roberto Saladín, el otro "favorito" de la oposición
Este es uno de los miembros electos que llama la atención de algunos, primero porque es el de mayor edad, aunque se me ha hecho imposible verificar su fecha de nacimiento. Pero para tener una idea, Saladín se graduó de abogado en 1962, en ese año Castaños Guzmán tenía 5 años...y cumplirá 60 años el próximo año. Suponiendo que Saladin se recibió de Derecho con más de 20 años en la actualidad probablemente esté cerca de los 80 años de edad.

Pero dejando el tema de la edad de un lado, que no quiero sonar discriminadora por edad y...probablemente no sea un dato tan relevante al final de cuentas (depende), Saladín tiene una larga historia de funciones públicas que inició según he leído en varios textos hace más de 40 años.

Aunque no se precisa fechas exactas hasta entrada la década del 2000, Saladín fue admininstrador del Banco de Reservas, Gobernador del Banco Central y secretario de Finanzas. Sus funciones recientes fueron diplomáticas. Y hasta donde pude verificar, sus funciones las ha ejercido en los gobiernos de Joaquín Balaguer (que en suma gobernó 22 años) y en los gobiernos de Leonel Fernández (que en suma ha gobernado 12 años). En un texto leí que ejerció funciones también durante el gobierno de Antonio Guzmán (PRD. 1978-1982).

Su defensa a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre adquisición de la nacionalidad dominicana y lo que dio pie a la desnacionalización de decenas de personas, es recogida por varias publicaciones.

Al igual que Castaños Guzmán, Saladín fue apoyado por la oposición para integrar la junta, y el comunicado del 9 de noviembre lo incluyen junto a Castaños Guzmán como un "rehén" de los demás miembros que aseguran son mandaderos del PLD, que al final es lo que parece que desde el punto de vista de la oposición pasó.

Carmen Imbert Brugal, la del comunicado que no aparece
Carmen Imbert Brugal es escritora y abogada. Fue primero que cualquier otro cargo, hasta donde tengo entendido, ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional del gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982), Julio Ibarra Ríos, quien murió en el 2011 siendo juez de la Suprema Corte de Justicia.

También fue jueza de la Instrucción del Distrito Nacional, y miembro suplente de la Junta Electoral del Distrito Nacional. Fue relacionada por mucho tiempo con la sociedad civil organizada, aunque desde hace años, y a la luz de sus opiniones en sus distintos programas de radio y televisión, se ha notado la distancia que ha puesto de esos espacios. También es bueno apuntar que ha sido un rostro presente del feminismo en República Dominicana y tuvo militancia izquierdista en algún momento, aunque en mi búsqueda no di con datos al respecto.

Con Imbert Brugal y sus aspiraciones a miembro de la JCE el tema fue de rechazo total de la oposición. Algo que extrañó, pero que el bloque opositor reiteró asegurando que la abogada y escritora había expresado su apoyo a la reelección de Danilo Medina en las pasadas elecciones, "lo que quedó evidenciado al suscribir un comunicado de apoyo al candidato del PLD en las pasadas elecciones", citan en un comunicado.

El mantra contra Imbert Brugal fue repetido por dirigentes del PRM, por Guillermo Moreno de Alianza País, y por Max Puig, de Alianza por la Democracia (APD). Pero el comunicado nunca lo mostraron, ni le fue enviado a quienes, incluyéndome, se lo requerimos. El famoso comunicado debe o ser muy secreto o solo Imbert Brugal lo firmó, porque no aparece ni en los centros espiritistas.

Luego de esperar dos días que me lo enviaran dos de mis contactos en Facebook, a los que "fuentes cercanas" le aseguraron que existía, y otro que hasta aseguró que Imbert Brugal tiene "una relación personal con el presidente Danilo", busqué por mi cuenta. Una hora después, inclusive en Búsqueda Avanzada de Google...nada.

La otra objeción la planteo Vinicio Castillo Seman, quien la acusa de estar en contra de la sentencia 168-13. Una afirmación que no tiene sustento hasta donde investigué. Busqué y busqué y no encontré una sola línea en desaprobación a esa sentencia. Pero lo que si encontré fueron sus pronunciamientos, no tan directos, de apoyo a una posición nacionalista en torno a la migración haitiana, claro, sin el extremismo de Castillo Seman.

De prueba, les dejo este vídeo. Escúchenla con atención.


O sea, que parece que las dos objeciones a Carmen Imbert Brugal son falsas.

Henry Mejía, una cola llamada Cámara de Cuentas
Lo de Henry Mejía, otro de los miembros de la Junta Central Electoral, es un cuento que tiene su nudo en la Cámara de Cuentas.

Mejía ha sido un dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pero no lo fue todo el tiempo. En el 2004 fue expulsado de este partido junto a Hatuey Decamps, Felipa Gómez, Príamo Medina y Rafael Flores Estrella, luego de que este grupo se opusiera a la candidatura reeleccionista del entonces presidente Hipólito Mejía.

Cuando Decamps formó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Mejía se sumó. Sin embargo, en 2006 y en una "decisión personal" -de acuerdo a palabras de Decamps- Mejía decidió aceptar ser miembro de la Cámara de Cuentas. A juicio de las notas periodísticas que leí del asunto, lo hizo al admitir una propuesta hecha por el entonces presidente Leonel Fernández. Decamps lo expulsó del PRSD.

Aquí llegamos al nudo, a la Cámara de Cuentas. Henry Mejía fue designado como vicepresidente de este organismo que fiscaliza las cuentas del Estado el 22 de diciembre de 2006. Resulta que casi a mediados del 2008, o sea, un año y medio después, todos los integrantes del pleno de la Cámara de Cuentas estaban sometidos a un juicio político por el Congreso de la República.

¿De qué los acusaban? De acuerdo a una nota del periódico Hoy de junio de 2008, en la que se reseña la aprobación de este juicio con el voto de 161 de 160 diputados (la Cámara en ese entonces estaba conformada por un total de 178 diputados; 93 PLD, 62 PRD, 19 PRSC, 2 de la Fuerza Nacional Progresista -FNP-, 1 PPC y 1 de UDC) de  a lo siguiente:

"En su artículo único la comisión recomendó acusar a todos los miembros de la Cámara de Cuentas ante el Senado para que sean juzgados conforme a lo establecido por  la Ley 10-04 (la que rige ese organismo),  que crea a ese organismo y en sus artículos 14, 24,26,28,30,40,43 y 56.
También por infracción a la Ley de Función Pública número Ley 41-08 y la 449-06 sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones en su artículo 3 numeral 6, y por irrespetar la Ley de Austeridad al disponerse un aumento de sueldo.
La decisión de los diputados afecta a los miembros dela Cámara de Cuentas Andrés Terrero, presidente; Henry Mejía, vicepresidente; José Altagracia Gregorio, secretario, José A. Maceo, Julio De Beras, Luis Yépez Suncar, Alcide Decena Lugo, Juan Adalberto Lora y Freddy Bolívar Almonte.
Las acusaciones contra el presidente de la Cámara, Andrés Terrero, se limitaron a la falta de liderazgo, transparencia y comunicación, que culminaron con acciones deficitarias del organismo, mientras que al vicepresidente Henry Mejía Oviedo, se le acusa de mala conducta en el ejercicio de sus funciones y violación al reglamento que rige al organismo.
La mayoría de los nueve miembros de la Cámara son acusados  de falta de transparencia, violación a los principios éticos, mala conducta, incumplimiento en el ejercicio de sus funciones y en el caso de  Julio De Beras y Alcides Decena Lugo por desconocimiento de sus atribuciones".
Cuando el juicio pasó al Senado (integrados por 22 del PLD, 6 del PRD y 4 del PRSC) fue fijado para el primero de julio. Henry Mejía renunció a la Cámara de Cuentas un día antes, el 30 de junio. Con anterioridad habían renunciado Juan Adalberto Lora y José A. Maceo. Horas después, renunciaron los demás miembros dejando solo para enfrentar el juicio al presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero.

Una nota del periódico Diario Libre del primero de julio de 2008 anota lo siguiente:
"Ofrezco las más amplias seguridades de que en el ejercicio de nuestra gestión jamás incurrimos en la comisión de ningún acto reñido con la ética y muchos menos con los valores de honestidad propio de nuestro cargo", dice en su carta de renuncia al Senado de la República.
Lo interesante es que luego de esto, y de su retorno al PRD, Mejía fue elegido suplente de la JCE en el 2012 y fue juramentado por...Reinaldo Pared Pérez, el mismo senador que también era presidente de la Cámara Alta cuando se hizo el proceso de juicio político.


Mejía fue objetado ahora por la oposición. 

Rosario Graciano de los Santos, la repitiente
Rosario Graciano de los Santos no apareció en las listas ni de uno ni de otro lado. No fue objetada por la oposición, pero tampoco pareció ser apoyada de manera directa por el oficialismo. Es la única de los anteriores miembros que fue refrendada en su cargo.

Antes de ser miembro de la JCE por primera vez, elegida en 2010, era vicecanciller del entonces gobierno de Leonel Fernández, por lo que siempre se le ha vinculado al expresidente peledeísta. 

En el 2010 fue propuesta a la JCE por el el  Movimiento de Abogados, PROGREMIO, de acuerdo a una nota del Listín Diario de ese año. Este movimiento lo dirige Wilson Gómez Ramírez, quien actualmente es juez del Tribunal Constitucional (TC) y, según sus datos profesionales en la página web de ese tribunal, es "vicepresidente de la entidad patriótica Instituto Duartiano".



miércoles, 9 de noviembre de 2016