martes, 25 de febrero de 2014

Venezuela, mirada desde dentro. Luis Carlos Díaz

Cuando iniciaron las protestas en Venezuela, el pasado 12 de febrero, trate de buscar fuentes fiables de información sobre lo que pasaba. En esa búsqueda encontré una página que enlistaba un grupo de periodistas en Twitter que trataban de informar sobre lo que acontecía, y aun acontece. De ese grupo, seguí con atención al periodista Luis Carlos Díaz.

Díaz es un joven periodista que desarrolla su trabajo en las redes sociales y en el ámbito tecnológico comunicacional y que ha dado seguimiento a lo que pasa en su país, no desde las protestas, sino desde muchas de sus causas. Aquí nos explica un poco el panorama venezolano de estos momentos.

"No veo necesidad de sacar a Maduro del poder. No tiene sentido si la oposición no ha construido una mayoría social"

Para los que miramos desde afuera nos resulta confuso las razones que movieron las protestas ¿Por quienes fueron convocadas las manifestaciones de la oposición? ¿Cuáles fueron las razones de esa convocatoria? 
Hay tres momentos claves para entender estas movilizaciones, el primero es el periodo 2013, en el cual la oposición casi gana las elecciones presidenciales y frenó sus protestas al escoger una vía mas institucional para dirimir el conflicto institucional. Al ver que la actuación de las instituciones fue una burla, el año cerró de manera frustrada, acumulando, además, molestias como la inflación más alta del continente, la mayor cantidad de asesinatos en la historia y una escasez de alimentos y medicinas que empeoró entre enero y febrero.
El segundo momento son unas serie de manifestaciones estudiantiles en contra de la delincuencia. Muchos jóvenes se han manifestado porque los roban en sus centros de estudio o en el camino. El casi asesinato de una joven produjo una fuerte protesta en Táchira que terminó con un grupo de chicos detenidos que fueron enviados a una cárcel a más de 500 kilómetros de distancia. En esa ola se montón sector de la oposición para surfear el descontento. Leopoldo López y María Corina Machado propusieron algo llamado #lasalida, que buscaba radicalizar y acelerar el desprestigio del gobierno. Los resultados no han sido positivos. López está detenido, las protestas han escalado debido a que la represión ha sido desmedida, se han generado muertes por abusos de autoridad que incluyen asesinatos a balazos, a golpes e incluso el fallecimiento de una joven con un disparo de perdigón directamente en el rostro después de que había caído al suelo.

¿Se han determinado las causas de la explosión de violencia en las marchas del 12 de febrero?
La presencia de grupos armados del Estado (el Sebin) y cuerpos paramilitares (el colectivo Tupamaro). Un trabajo del diario Últimas Noticias confirmó que había un contingente de hombres armados que emboscó y disparó contra los manifestantes. Hay fotos y vídeos. El presidente Maduro sólo ha atinado a decir que "desobedecieron órdenes", para disminuir su responsabilidad, sin embargo personalmente pregunto ¿a quién sí obedecían? Porque resultó muerto un joven, Bassil Dacosta, también un miembro de los Tupamaros, Juancho Montoya, y en horas de la noche asesinaron a Redman, un chico que cargó el cuerpo de Dacosta cuando lo asesinaron.

¿Por qué se está hablando de censura a los medios de comunicación? ¿De qué manera el gobierno está censurando a los medios venezolanos?
Al inicio de las jornadas de protesta, el organismo oficial que regula las telecomunicaciones, Conatel, advirtió a las emisoras de radio y televisión que estaría muy atenta, monitoreando contenidos, para que nadie violara la ley. Eso de manera indirecta significó que los medios dejaran de transmitir las protestas en vivo. Apenas hacían reportes en noticieros a destiempo y con pocas imágenes. Fue como una invitación a la autocensura. El objetivo gubernamental era evitar que la emisión de imágenes de protesta las multiplicara. El resultado fue absurdo: justamente como la gente no veía en pantalla a otros protestando, se iniciaron focos en las principales ciudades del país.
En paralelo, el Gobierno hace cadenas de radio y TV a diario, donde transmite su voz única durante horas, para evitar otras formas de contar la realidad e imponer una versión oficial.
La prensa cuenta con cada vez menos papel. El Gobierno ha afectado el acceso de la prensa al papel de imprimir y no ha dado muestras de quererlo solventar de inmediato (salvo para los periódicos oficiales), así que las existencias de papel han bajado y algunos medios pequeños en el interior del país dejaron de imprimirse, mientras que los principales han tenido que reducir sus páginas y cuerpos.
Internet ha sufrido bloqueos parciales, en regiones como el estado Táchira, también se la ha disminuido la velocidad, y se han bloqueado algunas páginas web. Entre ellas, hubo un día que se bloqueo en Venezuela el servidor de imágenes de Twitter. El hecho generó la manifestación del vocero de la compañía, Nu Wexler. También se bloqueo el acceso a la aplicación Zello. Esto se ha hecho con el fin de que la gente vea dificultades para acceder a otros contenidos.

 Entre las causas del malestar que afecta a Venezuela, de acuerdo a lo leído y visto en agencias noticiosas desde hace varios meses, están la escasez de alimentos y artículos. ¿Qué tan grave es la situación y a que se atribuye está escasez?
Hay escasez porque el aparato productivo se ha visto afectado en los últimos años por la mala planificación, la expropiación de tierras y empresas, la baja productividad y la dependencia a las importaciones. Esto ha generado que rubros como la leche, el aceite, harinas, azúcar, arroz, café, papel sanitario, entre otros, tengan periodos escasos o desaparecidos. Mucha gente está condenada a hacer largas colas a diario para obtener algún producto en cantidad limitada. Las explicaciones serían mucho más largas, pero básicamente casi todas las variables se han ido centralizando en el control estatal y éste no ha sido eficiente. Se acusa a una guerra económica o una desestabilización inducida por factores económicos privados, pero cuando se llevan a la realidad, no se demuestran.

Al parecer Henriques Capriles y Leopoldo López tiene criterios diferentes para hacer oposición frente al gobierno de Nicolás Maduro ¿Está la oposición dividida?
La unidad ha sido un acuerdo electoral y rindió sus frutos. Trascender el escenario electoral para ir a otro más social tiene esta diferencia de criterios, sin embargo no es una división que haya puesto a una gente contra otra, sencillamente hubo gente que aplaudió las protestas y gente que no. Cuando Capriles tuvo que asumir otra vez el liderazgo opositor, el sábado 22 de febrero, se comprometió con Leopoldo, pidió que se mantuvieran las protestas porque sobran los motivos, pero pidió que fuesen pacíficas, organizadas, que no se atrevieran a salir de noche, cuando agreden más los paramilitares que apoyan al gobierno (en Mérida ha sido terrible), y que se conecten con demandas sociales, más que con la exigencia de la salida del poder de Maduro. Así lo forza a hacer su trabajo, en lugar de darle excusas para no cumplirlo por responder a la coyuntura.

Para lo que nos vivimos en Venezuela, Leopoldo López nos parece un recién llegado ¿Cuál es la incidencia política de López? ¿Es considerado como líder opositor de peso?
Fue alcalde del municipio más rico del país, Chacao, y su gestión es bien recordada. Es un político activo desde hace 15 años. Fundó un partido llamado Voluntad Popular, cuya participación en procesos de primarias fue de 500 mil militantes y en las pasadas elecciones municipales, a pesar de ser candidatos unitarios de la oposición, 12 de los ganadores eran de su partido.
Es visto por el chavismo como un trofeo de guerra desde hace años debido a su participación en el golpe de 2002, pero además por representar a una clase social privilegiada. Su peso dentro de la oposición es importante, aunque durante años no ha podido aspirar a cargos públicos porque el Gobierno lo inhabilitó políticamente para ejercer cargos de elección popular desde que salió de Chacao. Es un modo de evitar que les venza en el terreno político electoral.

¿Qué mecanismos legales tiene la oposición para sacar a Maduro del poder y cómo podría ser aplicados?
El único factible es solicitar un referéndum revocatorio a la mitad de su mandato, sin embargo ese mecanismo ha sido afectado por el propio Hugo Chávez en vivo, porque, aunque está planteado en la Constitución como hacerlo (recoger firmas, solicitarlo y activar la consulta), en la realidad, el proceso de 2004 decantó en una lista de firmantes que han sido objetos de apartheid político desde entonces. Muchas personas han perdido su trabajo o no han sido contratados en la administración pública por haber firmado en 2004. Ya Maduro avisó que si acaso se le ocurría a la oposición solicitarlo de nuevo, tendría que ser con firmas, huellas y fotos, que es un modo de amedrentar a la gente. Por lo tanto el mecanismo, aunque existe, está corrompido.
Personalmente, no veo necesidad de sacar a Maduro del poder. No tiene sentido si la oposición no ha construido una mayoría social convincente que pueda garantizar estabilidad en el poder una vez asumido. Además, Maduro está encargado de pagar muchas facturas y deudas dejadas por su antecesor. Nos espera más escasez, inflación y posiblemente violencia, porque no ha habido ningún anuncio o decisión política que no indique que Maduro seguirá radicalizando el mismo modelo que hasta ahora no ha logrado ser eficiente.

lunes, 24 de febrero de 2014

Venezuela, mirada desde dentro. Jorge Gómez Jiménez

Desde República Dominicana la actual situación política y social de Venezuela nos puede resulta brumosa, poco clara, sobre todo con la marcada tendencia a la manipulación informativa desde los medios gubernamentales y opositores venezolanos. Decidí, pues, conversar con dos periodistas venezolanos, el primero de ellos es el también editor y escritor Jorge Gómez Jiménez, con el fin de ver con más detalle lo que ocurre en Venezuela y el porqué ocurre.

Jorge Gómez Jiménez. Foto Letralia.
"Venezuela está aquejada por una delincuencia desmedida"

Para los que miramos desde afuera nos resulta confuso las razones que movieron las protestas. ¿Por quienes fueron convocadas las manifestaciones de la oposición? ¿Cuáles fueron las razones de esa convocatoria?
Venezuela está aquejada por una delincuencia desmedida en todos los ámbitos. Uno de los sectores más afectados es el universitario, pues las universidades por su estructura y por otras razones son espacios abiertos. Las incursiones cada vez más frecuentes de hampones a los recintos universitarios originaron una serie de acciones del sector estudiantil. Se realizan marchas de estudiantes en todo el país para protestar contra la inseguridad y en el Táchira (estado fronterizo con Colombia) son detenidos cuatro estudiantes. Dirigentes de la oposición encabezados por Leopoldo López convocan a una gran marcha en Caracas para el 12 de febrero para exigir la liberación de los estudiantes, así como respuestas efectivas del Gobierno al problema de la inseguridad.

¿Se han determinado las causas de la explosión de violencia en las marchas del 12 de febrero?
El Gobierno alegó la presencia de elementos violentos infiltrados en las manifestaciones estudiantiles, pero el equipo periodístico de la Unidad de Investigación del diario Últimas Noticias estableció, en un trabajo que está publicado en la Web (http://bit.ly/1oYCT5i), que hubo efectivos uniformados y civiles disparando contra los manifestantes. Es entonces cuando matan a uno de los estudiantes y se enciende la mecha de la violencia que no se ha apagado hasta hoy. Ese día habría otros dos muertos, y desde entonces otros ciudadanos han perdido la vida.

¿Por qué se está hablando de censura a los medios de comunicación? ¿De qué manera el gobierno está censurando a los medios venezolanos?
Desde los tiempos de Hugo Chávez el Gobierno venezolano ha convertido en trincheras ideológicas sus medios de comunicación —como el canal del Estado, Venezolana de Televisión—, y con el mismo objetivo ha creado otros nuevos —como es el caso del canal Telesur o del diario Correo del Orinoco. A los medios privados que intentan hacer un periodismo sin cortapisas se les imponen presiones fiscales o legales, o se les ponen obstáculos para la importación de papel. Entre los casos más conocidos estuvo el de Radio Caracas Televisión, uno de los canales más antiguos del país, que mantuvo una posición contraria al Gobierno y simplemente se le denegó la renovación de la concesión radioeléctrica, lo que técnicamente es un cierre. Otros medios han sido objeto de multas astronómicas, generalmente torciendo argumentos legales a través de las herramientas con que cuenta el Poder Judicial, que como todos los poderes en Venezuela está plegado al criterio del partido de gobierno. Por último, y usando para ello consorcios económicos afectos al Gobierno, se ha llegado a comprar los medios adversos para cambiar posteriormente el personal y la línea editorial.

Entre las causas del malestar que afecta a Venezuela, de acuerdo a lo leído y visto en agencias noticiosas desde hace varios meses, están la escasez de alimentos y artículos. ¿Qué tan grave es la situación y a que se atribuye esta escasez?
Es un problema complejo, pero en esencia tiene sus raíces en la vocación intervencionista del Gobierno, que ha expropiado centenares de empresas (que luego bajan ostensiblemente su producción o simplemente cierran) y ha construido todo un tinglado legal con la pretensión de controlar la economía por medios artificiales. Por otro lado está el problema de los dólares: se han dilapidado las reservas del país, se ha contraído una deuda de más de 40.000 millones de dólares con China y un control de cambio vigente desde 2003 sólo ha servido para engordar un mercado cambiario paralelo en el que el dólar cuesta —para cuando escribo esto— 87,75 bolívares. Por las vías regulares cuesta 11,70 bolívares, pero para adquirirlo hay que pasar por una increíble maraña de controles, que en vano tratan de evitar la fuga de divisas y, por el contrario, dificultan la importación de bienes y materia prima, y propician todo tipo de negocios turbios con el diferencial cambiario. Todo esto no ha hecho más que reducir la fuerza productiva del país y estimular el contrabando y la corrupción, lo que ha degenerado en una escasez sin precedentes que ha afectado, por ejemplo, al sector salud: en este momento buena parte de los laboratorios del país están imposibilitados de realizar exámenes simples por falta de reactivos, y es muy difícil conseguir medicamentos para enfermedades como la diabetes o el sida. Tampoco es posible conseguir papel higiénico, leche, aceite, azúcar, cosas así de básicas. Y cuando llega uno de estos productos a un supermercado, la gente debe literalmente pelearse por obtenerlo (puedes verlo en http://youtu.be/ydFnVxeCpR8 o en http://youtu.be/1Tx8kyp988I). El Gobierno tiene desde hace varios años un programa de mercados populares en los que sí se consiguen estos productos, pero ni siquiera en ellos el abastecimiento es constante y el consumidor —que ha tenido previamente que hacer largas filas antes de acceder a los productos— no puede comprar lo que necesita, sino lo que el oficial de turno preestablece como permitido.

Al parecer Henrique Capriles y Leopoldo López tienen criterios diferentes para hacer oposición frente al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Está la oposición dividida?
En esta coyuntura Capriles ha defendido una posición que podría definirse como un enfrentamiento suave, más enfocado en el diálogo, en la exposición de los problemas y en la exigencia de soluciones. Leopoldo López no es contrario a esta postura, pero sí ha sostenido la necesidad de salir a la calle a protestar contra el Gobierno. Claro que hay que agregar el elemento de tres derrotas electorales recientes de la oposición; las mismas han sido atribuidas a manipulación de los resultados por parte del Gobierno, pero igual han quebrantado en alguna medida la cohesión de los factores que hacen vida común en la oposición.

Para los que no vivimos en Venezuela, Leopoldo López nos parece un recién llegado. ¿Cuál es la incidencia política de López? ¿Es considerado como líder opositor de peso?
No es un recién llegado; al contrario, ha desarrollado su carrera paralelamente a la de Capriles. Éste ha sido más conocido en el exterior porque fue el abanderado de la oposición tras unas elecciones primarias y le tocó enfrentar al Gobierno en dos elecciones presidenciales sucesivas (contra Hugo Chávez y, a la muerte de éste, contra Nicolás Maduro). López es un egresado de Harvard que ha sido electo dos veces alcalde de uno de los municipios más importantes de Caracas, y es un líder que en esas elecciones primarias decidió declinar en favor de Capriles, en un movimiento que favoreció muchísimo la candidatura de éste, en el entendido de que el objetivo importante era ganar la Presidencia de la República y no la afirmación de líderes sectoriales. Las dos derrotas sufridas por Capriles pueden haber producido alguna desconfianza entre sus seguidores, y esto ha redimensionado el liderazgo de López.

¿Qué mecanismos legales tiene la oposición para sacar a Maduro del poder y cómo podrían ser aplicados?
La Constitución de Venezuela establece que todo cargo público es revocable. Para revocar al titular de un cargo de elección popular —incluyendo al Presidente de la República— es preciso esperar hasta que haya cumplido la mitad de su período para, con el apoyo formal, mediante firmas, del veinte por ciento del electorado correspondiente, solicitar la realización de un referendo revocatorio. En el caso del Presidente, la mitad del período se cumplirá en 2016.

viernes, 21 de febrero de 2014

Venezuela: caos y manipulación

Caricatura de Alberto Montt. 


Venezuela es tema, tema de todos. Es lógico que lo sea. Es cercana geográficamente, tenemos lazos comerciales y económicos con esa nación y en ella habita una importante comunidad dominicana, que emigró en los años de bonanza cuando "el dinero rodaba en las calles". La violencia que han desatado las protestas convocadas por la oposición, o una parte de ella, tiene a este país sumido en un caos difícil de definir.

Lo que pasa en Venezuela desde el pasado miércoles es una maraña de manipulación de un Gobierno con mucho poder y una oposición que apuesta a lo peor para quitarle ese poder. En el medio están lo demás, la mayoría, los casi todos, aplastados, manipulados y usados de carne de cañón para los propósitos de ambos. 

El muy celebrado periodismo ciudadano ha sido una presa fácil de la manipulación: fotos truqueadas, descontextualizadas, informaciones que obvian detalles...Y algunos los medios tradicionales venezolanos, al parecer muy coartados por el poder del gobierno de ese país, se han sumado a la desinformación intencional, otros han tratado de comunicar aquello que parece bastante difícil de reportar.

Algunas preguntas surgen en todo este caos informativo. En este caso estoy esperando la respuestas de dos periodistas residentes en Venezuela para que nos ayuden aclarar lo que desde República Dominicana parece más confuso aun, y más cuando, por ejemplo, el único medio vespertino del país saca en portada una noticia falsa sobre Maduro, asumiendo como fuente una página de sátira política.
Algunas reacciones sobre la metida de pata de El Nacional.



Y a esto le debemos sumar el episodio entre el embajador venezolano en República Dominicana, Alberto Castellar, y la periodista Nuria Piera. Sobre el episodio se ha comentado mucho y tanto en este caso como en el de El Nacional algo queda claro: el periodismo dominicana va de mal en peor.


lunes, 10 de febrero de 2014

Medios y foto manipulada del Episcopado

Si hay algo que evito asumir como periodista es de "sabelotodo", aunque la tendencia es lo contrario.

Por esta razón, con el tema de la foto manipulada o alterada del Episcopado Dominicano decidí buscar opinión de dos fotógrafos profesionales. El primero fue Pedro Generao Rodríguez, alguien que tiene bastantes experiencia en la fotografía institucional y sus manejos. Hoy publico el análisis al respecto de este caso de parte del fotoreportero Orlando Barria, de la agencia EFE.

Barria toca dentro de su análisis la responsabilidad que entiende tuvieron los medios de comunicación frente a la publicación de esta foto. Aquí, sus consideraciones.

Sin duda que los medios de comunicación tienen culpa al haber publicado una imagen que evidentemente estaba manipulada, es algo que cualquier editor de fotografía debería notar de inmediato.
Periodísticamente hablando, es grave que una imagen manipulada aparezca publicada en un medio, pero alcanza mayor gravedad si por encima es publicada como foto de portada.
Hay dos cosas que llaman la atención en el comunicado del Episcopado. En primer lugar dicen que "es costumbre actualizar" la fotografía desde hace cinco años. Obviamente lo correcto para "actualizar" sería hacer una fotografía nuevamente.  Lo otro no es más que manipulación.
Y lo segundo que llama la atención es cuando se dice "como dueños de la fotografía tenemos todo el derecho de hacerlo, sin que esto de ninguna manera signifique falta de ética o adulteración, ya que lo que realizamos es un trabajo profesional, gracias al buen uso que podemos hacer de la tecnología moderna".
Sin duda son dueños de la fotografía y también tienen todo el derecho a manipular la imagen, pero no se puede manipular a los medios, ni al público que se informa en esos medios.
El público obviamente cree que es verídico y que ha ocurrido, lo que ve en las imágenes de un periódico.
Por ejemplo, sería insólito que una agencia o un periódico cambie rostros, cuerpos y escenas, por el solo hecho de que las fotografías les perteneces. 
La ética en el periodismo simplemente no admite hacer esto.
Una fotografía en prensa equivale a un texto, y todos esperamos de que no haya mentiras en ellos. Es por esto que son muchos los casos en que varios fotógrafos han sido despedidos y sus archivos borrados, cuando se descubre que ha habido alguna manipulación.
El caso más reciente ocurrió hace dos semanas, cuando la agencia AP terminó sus relaciones con uno de sus fotógrafos, ganador del Pulitzer, al descubrir una imagen manipulada. Esto demuestra lo grave y serio que es este asunto en prensa.
Sería interesante oir la postura del Colegio de Periodistas o de la Asociación de Fotógrafos, frente a este caso.
También sería interesante saber que harán los medios cuando vuelvan a recibir otra imagen similar, sabiendo que es algo recurrente. ¿la volverán a publicar, la volverán a poner en sus portadas?

viernes, 7 de febrero de 2014

Manipulación "justificada" de la Iglesia


Cuando nadie recordaba ya la foto manipulada de los miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano, alterada por el mismo Episcopado Dominicano, pues...el Episcopado Dominicano mandó el jueves una nota aclaratoria sobre esta foto.
"Como dueños de la fotografía tenemos todo el derecho de hacerlo, sin que esto de ninguna manera signifique falta de ética o adulteración, ya que lo que realizamos es un trabajo profesional, gracias al buen uso que podemos hacer de la tecnología moderna".
Eso dicen los obispos, quienes admitieron además que...
"En cuanto a la fotografía que se publicó junto a la Carta Pastoral del 21 de enero 2014, la misma fue tomada hace aproximadamente 5 años. Y durante ese tiempo la hemos actualizado varias veces según los diversos cambios surgidos en la Institución. Eso lo seguiremos haciendo hasta tanto podamos realizar una nueva fotografía con la presencia de todos los obispos".
¿Tiene esto justificación? ¿Tiene esto una justificación tan baladí?

En la nota, realizada por mí, busqué la opinión del fotógrafo profesional Pedro Genero Rodríguez, que aquí amplio y que vale la pena leer para plantearse varios debates y reflexiones.
La fotografía surge como una certificación de la experiencia de la realidad, o incluso como sinónimo de realidad. Esto ha cambiado mucho desde entonces pero aún se estima que la fotografía periodística y/o documental para considerarse como tal debe permanecer impoluta, sin mayores intervenciones que ajustes de exposición, brillos y contrastes. Es válido el uso de programas de edición para alterar una fotografía artística? SÍ. Pero este no es el caso de la fotografía suplida. 
Dice Joan Fontcuberta (Premio Hasselblad de Fotografía 2013) que una fotografía vale más que mil mentiras y precisamente como artista provocador, usa el retoque fotográfico para llamar la atención de como la fotografía puede usarse también para hacer gestiones de la realidad manipulada. Gran parte de su trabajo está basado en esta premisa. 
La fotografía que se entrega junto a la Carta Pastoral del 21 de Enero de 2014, como dando por sentado que estos fueron los obispos que participaron en la Conferencia que la produjo, los que la consensuaron y finalmente firmaron, no es un documento fiel o creíble por varias razones. Monseñor Francisco José Arnaiz no estaba presente por razones de salud. Aunque es bien sabido que se trata de un obispo que se rige por una disciplina eclesiástica y seguramente igual la hubiese firmado, al menos de estar presente, como obispo crítico que es, el documento hubiese recogido su impronta. 
La fotografía borra a monseñor Józef Wesolowski (*acusado de pederastia en el país), sustituyéndolo por monseñor Francisco José Arnaiz en vez del actual nuncio monseñor Jude Thaddeus Okolo. Se incluye a monseñor Fausto Mejía Vallejo y no quita al obispo jubilado Jesús María de Jesús Moya. ¿Cuál es el propósito de reciclar una fotografía tanto? ¿Es tan difícil hacer una foto oficial de cada conferencia donde salgan todos los obispos actuales que han participado efectivamente en la elaboración de un documento tan importante? 
Por otro lado, me parece más grave que no apunte esto a un hecho tan simple como contundente, y es el mensaje de que la Iglesia de manera institucional viola el Octavo mandamiento, "No darás falso testimonio ni mentirás". La foto no es un fiel testimonio de los participantes, solo por el hecho de que incluye a un sacerdote cuya salud estaba muy delicada y otro que lleva retirado más de año y medio. ¿Si hay una distorsión de la verdad en cosas tan sencillas, qué será en las cosas importantes? En el mejor de los casos, la iglesia es pecadora, porque peca de ingenua. 
Menciona además la nota aclaratoria que la fotografía no ha sido adulterada cuando ha existido un borrón poniendo encima el rostro de otra persona (dos adulteraciones en una), una inclusión de una persona que no estaba en la foto y luego se muestra una inconsistencia incluyendo a un obispo que no pudo participar en la elaboración del documento porque ya está retirado. Pareciera que la consecuencia ética se confundiese con otra de corte legal, que tampoco está totalmente ausente en la discusión. ¿Es realmente la foto intervenida propiedad de la Conferencia del Episcopado? ¿Quién tomó la foto? ¿Renunció el fotógrafo a sus derechos patrimoniales? ¿Consintió en que su foto sea intervenida? Por último me llama la atención el párrafo  "lo que realizamos es un trabajo profesional, gracias al buen uso que podemos hacer de la tecnología moderna". ¿Quiere esto decir que si es un "trabajo profesional" o con tanta pericia que la gente no se dé cuenta, es correcto?
Por si fuera poco, aclaran que lo han hecho de forma consuetudinaria y que lo seguirán haciendo. Creo que la Iglesia es la única que no se da cuenta que estas declaraciones en el imaginario popular da cabida a que se piense que esto "pica y se extiende" y que la gente puede pensar que igual ha pasado y pasará con otras cosas que devalúan los esfuerzos de la Iglesia por limpiar su propia imagen y hacer aportes valiosos a la sociedad. 
El tono final de la nota parece casi un bullying para las personas que hacen una crítica de esta práctica del Departamento de Prensa de CED. Por supuesto que la carta pastoral contiene mucha riqueza de contenido en busca de proteger a las familias, pero no le hacen ningún favor al propio CED insistiendo en esta práctica y en que el resto de las personas están mal y ellos no. La distracción de la foto y la posterior nota aclaratoria le hace un flaco favor al mensaje de de los obispos que efectivamente participaron en la elaboración de la pastoral.
Agregó una reflexión final: Y los medios que publicaron la foto, ¿pecaron en su ingenua confianza en la foto?

martes, 4 de febrero de 2014

Dedé

Foto Eliú Castillo. Panorama Latino

Dedé Mirabal murió el sábado pasado. La noticia se esparció con tristeza y pesar. Muchos alabaron su valentía, su entrega a la familia, a la crianza de los huérfanos de sus hermanas Minerva, Patria y María Teresa.

Otros discutían detalles. ¿Era ella otra "mariposa"? Mariposa era en nombre clave utilizado por Minerva en sus actividades clandestinas contra Rafael Leonidas Trujillo y que tras el asesinado de las tres hermanas se empezó a usar para evocarlas. Los que cuestionaban el uso del apelativo a Dedé dicen que ella solo se hizo cargo de lo que era su obligación tras la muerte de sus hermanas. Otros hasta cuestionaron que se colocara una bandera sobre su ataúd. 

Lo que voy a escribir es una opinión personal, a partir de las pocas cosas que sé, que me han dicho, que conozco sobre Dedé Mirabal. Y, por supuesto, añadiendo dos dedos de frente...sentido común.

No le voy a dar categoría de heroína nacional a doña Dedé, aunque pensando en que Pedro Santana está en el Panteón Nacional...bueno. Entiendo y sé que no estuvo involucrada de lleno en las actividades de sus hermanas contra la tiranía. Mil razones pudo tener. 

Sin embargo, y aquí va el juicio más allá de una opinión personal, veamos los hechos y sus consecuencias. Fue Dedé quien buscó los cadáveres de sus hermanas, quien reiteró, voceó e insistió en decir que era un asesinato y no un accidente. Haga el ejercicio y dígame si no tenía los ovarios bien puestos esta mujer. ¿Cuántas personas se hubiesen expuestos así en plena locura dictatorial? 

Otra cosa que me pregunto, ¿Cómo habrán trascurridos los meses posteriores al asesinato de las Mirabal? ¿A que presiones se habrá enfrentado Dedé? Eso sin contar que a ella debemos la conservación del legado de sus hermanas, misión que inició con su rebeldía ante la versión oficial de la dictadura, cuando antes de enterrar a sus hermanas cortó larga trenza del cabello de María Teresa Mirabal.

Y hoy me entero que vendía seguros para vivir. Sí, ella, contrario a otros, no buscó cargos en los gobiernos como precio a pagar por el legado de sus hermanas. No cobraba su "botella" como otros "patriotas". Trabajaba.

¿Merecía que la bandera estuviera sobre su ataúd? Sí, lo merecía. En especial para recordar su ejemplo, para mostrarlo, para enseñarnos el valor de las acciones a lo largo de una vida, no solo en un momento específico. ¿Era una mariposa? Lo fue, para mí lo fue, por algo de sentido común: la connotación relacionada con ese nombre a las hermanas Mirabal no abarca solo su lucha clandestina en la tiranía, que de paso era el seudónimo solo de Minerva, sino que encuentra su sentido actual en el legado que mantuvo vivo Dedé. ¿Entonces por qué ella, al igual que Patria y María Teresa no podría ser considerada mariposa?

¿Sobreviviente? No sobrevivió a la cárcel ni a la persecución, sobrevivió al rencor que le correspondía al enterrar a sus hermanas, al sufrimiento de su familia, de sus sobrinos. 

Aquí les dejó un trabajo realizado por Patricia Solano sobre Dedé.