
El periodista y escritor frances, y hasta hace poco "bloguero", Jean François Fogel expusó durante el Taller Editores Frente a la convergencia, que se realizó en Bogotá (Colombia) del 30 de junio al 3 de julio, once recomendaciones para los periodistas que trabajan en medios digitales o ejercen el periodismo digital. Me parecen muy acertadas. Aquí las comparto.
1. No dejar de ser periodistas: Más allá de los cambios que han causado los nuevos formatos y las nuevas tecnologías, los fundamentos de investigación, reportería y ética que rigen este oficio siguen vigentes.
2. Bajarse del pedestal: Internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias.
3. Generar debates: Internet es el medio de participación por excelencia. Su inmediatez, su facilidad de acceso y sus herramientas interactivas son el escenario perfecto para generar opinión, debates y desafiar a las audiencias a que se hagan parte activa de la información.
4. Sumergirse en la cultura digital: Es imprescindible que un periodista web esté al tanto y participe activamente en redes sociales, canales de información, blogs, comunidades y sepa aprovechar las herramientas de la web 2.0 en sus labores diarias.
Seguir leyendo
1. No dejar de ser periodistas: Más allá de los cambios que han causado los nuevos formatos y las nuevas tecnologías, los fundamentos de investigación, reportería y ética que rigen este oficio siguen vigentes.
2. Bajarse del pedestal: Internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias.
3. Generar debates: Internet es el medio de participación por excelencia. Su inmediatez, su facilidad de acceso y sus herramientas interactivas son el escenario perfecto para generar opinión, debates y desafiar a las audiencias a que se hagan parte activa de la información.
4. Sumergirse en la cultura digital: Es imprescindible que un periodista web esté al tanto y participe activamente en redes sociales, canales de información, blogs, comunidades y sepa aprovechar las herramientas de la web 2.0 en sus labores diarias.
Seguir leyendo
3 comentarios:
Muy interesante, me ha gustado esta entrada
Muy bueno, coincido en muchas cosas.
Es interesante, sobre todo en un tiempo en que tanta gente dice ser periodista web o le gustaría incursionar en ese campo, que creo es el futuro del periodismo.
Claro que la ética y el compromiso social no deberían quedar fuera dentro de esta vorágine tecnológica.
Publicar un comentario